El invierno no significa que tengas que dejar de navegar o entrenar; solo significa que debes preparar bien tu equipo.
Un buen sistema de capas te mantendrá abrigado, seco y concentrado en tu rendimiento, en lugar de en el frío.
En Rooster, hemos perfeccionado nuestra filosofía de vestimenta por capas para que cada prenda funcione en conjunto, ofreciéndote flexibilidad tanto si estás compitiendo, entrenando en tierra o entrenando en el agua.
Puedes consultar nuestra guía completa de vestimenta por capas con consejos para todo el año, pero si lo que buscas es cómo vestirte específicamente en otoño e invierno, sigue leyendo.
La regla de oro: vístete como una cebolla
La clave está en atrapar el aire caliente cerca del cuerpo, mientras controlas la humedad y te proteges del viento y las salpicaduras.
Cada capa cumple una función específica y, cuando las combinas correctamente, te ofrecen comodidad y rendimiento incluso en las condiciones más exigentes.
Piensa en ellas como tu segunda piel. Su función es regular la temperatura corporal y expulsar la humedad, manteniéndote seco incluso cuando el esfuerzo aumenta.
-
Capas base técnicas: tejidos suaves y de secado rápido que evitan el enfriamiento causado por el sudor.
-
Ajuste ceñido: evita espacios fríos y permite superponer otras capas fácilmente.
Recomendación Rooster: Hot Top & Leggings – el arma secreta de los navegantes en invierno.
Consejo experto: Evita usar camisetas o leggings de lycra como capa térmica: no aportan calor y pueden hacer que te sientas más frío.
Cuando se trata de vestirse por capas, a veces menos es más.
Capas intermedias
Aquí es donde añades calor.
Elige prendas flexibles, transpirables y que puedas quitarte fácilmente si las condiciones cambian.
-
Capas adaptables: ajusta el grosor del neopreno según la previsión.
Cuando la temperatura baja de los 15 °C, opta por el SuperTherm® 4 mm Top y el LongJohn para obtener máxima calidez.
En condiciones más templadas, las capas de ThermaFlex® 1,5 mm pueden ser suficientes.
Si eres de los que sienten más el frío, añade una capa base extra para mayor comodidad.
Y cuando el frío realmente aprieta, ¡puedes incluso doblar el neopreno!
Tu capa exterior es la barrera contra el viento, los rociones y la lluvia.
Busca prendas con impermeabilidad, transpirabilidad y libertad de movimiento.
Recomendaciones Rooster:
-
Aquafleece® Spray Tops o SB1 Inshore Smock: perfectos para vela ligera.
-
SB1 Jacket o Pro Rigging Jacket: ofrecen protección total para navegar en crucero o monotipos de regata.
Tus manos, pies y cabeza son las zonas por las que más calor pierdes, por eso completar tu sistema con accesorios de calidad es fundamental.
-
Guantes y manoplas de neopreno: para mantener el agarre y el calor.
-
Calcetines de neopreno, combinados con tus botas de navegación, para tener los pies secos y calientes.
-
Gorros, beanies, bragas de cuello y pasamontañas: evitan la pérdida de calor por la cabeza y el cuello.
¿Lo sabías?
Según un estudio publicado en el British Medical Journal, si la cabeza es la única parte del cuerpo descubierta, puedes perder entre un 7% y un 10% del calor corporal.
Un simple gorro o capucha puede marcar una gran diferencia en tu comodidad y resistencia en el agua.
Favoritos de los navegantes para el otoño/invierno: AquaPro Gloves, Hot Socks, Supertherm Beanie y Aquafleece Neck Gaiter.
Varias sesiones en un mismo día
Uno de los mayores retos del entrenamiento en invierno es cuando la jornada se divide en dos sesiones con un descanso entre medias.
Ese parón a mitad del día puede ser el momento en que el frío se cuela de verdad, dejándote falto de energía, lento y desmotivado para la segunda parte.
¿La buena noticia? Con unos cuantos hábitos inteligentes, puedes mantenerte abrigado, recuperarte mejor y volver al agua listo para rendir al máximo.
Consejos para mantener el calor entre sesiones:
-
Añade capas rápidamente: ponte una capa exterior cálida y cortavientos, como nuestro Pro Aquafleece® Rigging Coat o el Aquafleece® Robe, para retener el calor y evitar que el frío se instale.
-
Cambia tu equipo: lleva un par de guantes y calcetines de repuesto para ponértelos durante el descanso — manos y pies secos y calientes marcan una gran diferencia.
-
No te olvides de la cabeza: un simple gorro o beanie ayuda a retener el calor corporal y te hace sentir más abrigado al instante.
-
Recarga energía con cabeza: lleva comida adecuada y una bebida caliente para mantener los niveles de energía y una temperatura corporal estable.
-
Muévete un poco: una actividad ligera entre sesiones mejora la circulación y evita que el cuerpo se enfríe demasiado.
-
Evita las capas de lycra o rash vests: retienen el agua y te hacen sentir más frío.
-
Sé flexible: lleva en tu bolsa una capa intermedia adicional, además de calcetines y guantes de repuesto, para adaptarte a las condiciones.
-
Comprueba el ajuste: las capas deben quedar cómodas y permitir libertad de movimiento.
-
Cuida tu equipo: enjuágalo con agua dulce regularmente y déjalo secar completamente para alargar su vida útil.
Reflexión final
La navegación y el entrenamiento en invierno se basan en una buena preparación.
Si eliges bien tu sistema de capas, te mantendrás abrigado, cómodo y listo para rendir, haga el tiempo que haga.
Consulta nuestra guía completa de vestimenta por capas y descubre más información sobre cómo adaptar tu equipo a diferentes condiciones aquí